Ir al contenido principal

Horario


   Yo me levanto los días lunes a las 7:15 am, cuarenta y cinco minutos antes de que empiece mi clase de Termodinámica Aplicada, un curso sencillo pero útil. Amanezco pensando en lo que haré durante el día. Me pregunto cuáles son mis motivaciones para levantarme, cómo llevaré a cabo mi itinerario, qué necesito para lograr mis objetivos. Después de un doloroso quiebre de mi inercia corporal, me dispongo a cambiar mis ropas de sueños, no muy distintas a mi vestido de rutina exterior. Me lamento de tener que estudiar los lunes por la mañana y bajo a desayunar. La verdad es que todas las veces que debo levantarme temprano hecho una que otra mala expresión, castigándome a mí mismo por no poder ir en otro horario y, de paso, echando culpa a cualquiera que sea el responsable de establecer los horarios; yo odio despertar por las mañanas, son lo peor que le puede ocurrir a un joven hambriento y cansado. Si es que está el desayuno preparado estaré de buen humor durante gran parte del día, si no lo está, pues, tengo que prepararlo por mi cuenta, recordando algo gracioso o agradable para poder tomar mi alimento de buena manera, comer alegre es comer mucho mejor. Las comidas son parte importante de mi vida cotidiana, les dedico un tiempo especial, fuera de distracciones.
   Las clases son algo de lo que no deseo escribir. Realmente, no sé por qué sigo aguantando a los estúpidos docentes que hacen perder el tiempo a los estudiantes con sus clases improductivas y aburridas, mejor cada profesor que sepa que es estúpido debería decir qué libro debemos leer o qué es lo que debemos practicar para lograr los objetivos, evitando el encuentro innecesario de un grupo de personas que solo se encuentran en un salón por compromiso. Tengo asuntos mucho más importantes que atender como mi pequeño proyecto para construir un motor Stirling. Bueno, la descripción de los hechos que ocurren los lunes por la mañana no merece el tiempo ya estoy empleando en mencionarla. Me retiro aproximadamente al mediodía, dispuesto a mejorar mi estado de ánimo, solo dispuesto porque es lo único que hago mientras camino en solitario. Es fácil avanzar sin conversar, a menos que pase alguien conocido del colegio, la universidad, mi barrio, amigo de mi enamorada o, simplemente, alguien de quién su rostro se me hace conocido; en tal circunstancia, deberé hacer un movimiento de cabeza o mano derecha para saludar desdeñosamente, en señal de cortesía fingida, a veces natural.
   Debido que aún a las seis de la tarde debo regresar a la universidad, espero el carro adecuado para llega sin novedades a mi casa durante la movilización. Ne es sencillo elegir carro porque debe ser espacioso, avanzar a la velocidad adecuada, sin lentitud y sin la rapidez inicua de muchos conductores peruanos. A veces me sucede que imagino morir dentro del auto después de un choque fantástico viendo cómo se comprime el ambiente, obligando a que los pasajeros se inclinen hacia adelante al mismo tiempo que yo los veo expresando mi total complacencia con tal situación. Es gozoso, increíble.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DON ISAAC RESTAURANTE - Turismo en Trujillo: Crítica y Experiencia

Hace unos días fui a Don Isaac Restaurante con mi enamorada. Desde Trujillo hay varias opciones para ir a un lugar campestre y pasar un día relajado. La más conocida es El Mirador, pero solamente está abierto de viernes a domingo. Don Isaac, en cambio, durante la época de fiestas de fin de año e inicio de verano, está abierto de martes a domingo. En general es ordenado, limpio, tiene las atracciones adecuadas para una familia y hay lugares de esparcimiento. Lo calificaría con un 9/10 pero la comida (pollo a la brasa) estuvo muy grasosa, así que solamente le daré un 7/10. Para llegar, desde Trujillo se puede tomar la combi hacia Simbal (que también lleva al Mirador) en el paradero ubicado en Av. América Sur 280 (mostrado en el mapa). El pasaje cuesta 2.50 soles hasta Don Isaac, llegamos en 45 minutos aproximadamente. Está al lado de la carretera, así que la entrada está cerca. También puedes ir en auto porque tienen un amplio estacionamiento. La entrada está 10 soles, te dan un tic...

SOBRE EL CEU DE OSINERGMIN

Hace tiempo que no he publicado en el Blog. Ahora escribiré sobre algo que probablemente les interese a todos los universitarios que estén a punto de egresar de la U: el CEU de Osinergmin. Yo participé de la convocatoria para el 2017. Esta es una buena oportunidad para realizar las prácticas profesionales, pasantía, ser becario o como quieras llamarlo, al final es casi lo mismo. Osinergmin es una institución importante del estado y los beneficios recibidos son buenos, además que trabaja fiscalizando a grandes empresas de petróleo, minería, gas, electricidad, etc. (que de paso son las más grandes en Perú). Ingresar al curso no es sencillo, pero tampoco es algo del otro mundo, solo se necesita estudiar bastante los temas del examen, conocer qué temas adicionales van a venir y preparar una buena entrevista clásica y grupal. El premio mayor se da cuando te seleccionan para ser pasante por 1 año en la organización porque te tratan muy bien y el pago es bueno en comparación a lo ofrecido en...

SECRETOS DE MILLONARIO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NOS BOMBARDEAN

Por: Kattya Ramírez En el libro que hemos estado estudiando en el último post “El Millonario de la Puerta de al Lado” hicimos un estudio sobre las personas millonarias. Ahora veremos cómo influyen nuestros hábitos sobre nuestra capacidad para acumular riqueza. La prensa popular y sensacionalista influye en nosotros. Los medios de comunicación nos bombardean continuamente con historias de famosos con vidas perfectas, futbolistas millonarios, cantantes pudientes, etc. Analicemos la situación es general. Si un futbolista de élite gana 5 millones de dólares al año, que tenga un patrimonio neto de 1 millón de dólares, no es la gran cosa. Si dicha persona tiene 30 años, con un ingreso de 5 millones de dólares anuales debería tener un patrimonio de 15 millones. ¿Cuántos de esos deportistas tienen este patrimonio? Muy pocos. ¿Por qué? La mayoría de ellos llevan una vida de lujo (despilfarro). Es ahí en donde la propaganda quiere guiarnos. Enseñan que el que tiene mucho debe gastar...